Mostrando entradas con la etiqueta carlos epzonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos epzonda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

5 pasos para ser los maestros del social media

1. Elige tu canal

Facebook, Google Plus, Linkedin y otras redes sociales le permiten interactuar con los clientes potenciales.
No importa el motivo de su uso de los medios sociales, asegúrate de elegir las principales redes sabiamente. 
Elige una o dos redes sociales que permitan la mayor exposición y úsalas diariamente. Todos sabemos que el tiempo es dinero. No hay sentido en iniciar algo si no se va a llevar a cabo con constancia.



2. Define tu mercado objetivo

¿Sabes quién es tu público objetivo? ¿Has identificado su área específica de especialización? No trates de atender a todo el mundo. Si quieres llegar a la audiencia correcta, tu contenido debe ser hiper-específico. 

3. Escucha y responde

Los medios de comunicación sociales son una excelente herramienta de comunicación, y además también son una herramienta de escucha muy beneficiosa.
Al escuchar a tus clientes, tomas tiempo para escuchar realmente cuáles son sus necesidades y deseos. A continuación, puedes trabajar para cumplir con esas necesidades con tu contenido.

4. Comprométete a tu estrategia de Social Media

La práctica hace la perfección y un compromiso con tu estrategia de social media es esencial. La coherencia genera confianza. También te permite crear un plan viable, sostenible y exitoso.

5. Tómate el social media enserio

Al igual que cualquier otra campaña de marketing, la construcción de una exitosa presencia en los medios sociales toma tiempo. Diseña tu día sabiendo que cada puesto o interacción te conduce más cerca de tus objetivos de marketing. 

Si necesitas asesoramiento con tu campaña de marketing digital, el equipo de Adelanta Digital estamos más que dispuestos a ayudar. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

Cámbiate al marketing online

El acceso a internet está cambiando nuestra forma de actuar y de pensar y avanza a una velocidad de vértigo junto a la nueva actitud de los clientes ante las ventajas del marketing digital. En Adelanta Digital queremos ayudar a las empresas a hacer frente a esta demanda ofreciendo nuestros servicios de online marketing. 

1- El marketing digital es 100% medible. En este punto existe una contradicción bastante llamativa. Las empresas se siguen fiando más de la publicidad tradicional, como por ejemplo la televisión, pero este medio de comunicación mide la audiencia con unos audímetros puestos aleatoriamente en diferentes casas. Mientras que, con el marketing digital, se puede medir con precisión el impacto de una campaña, quién está siendo impactado, qué repercusión ha tenido una acción, etc. 


2- El marketing digital es más económico. Frente a los altos costes de cualquier campaña de publicidad en los medios tradicionales, como prensa, radio o televisión, los precios del marketing en Internet son relativamente más asequibles, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. Esto permitirá a las pymes tener un mayor control del presupuesto.
3- El marketing digital tiene mayor capacidad para segmentar. En un canal de venta tan globalizado, la segmentación es un valor empresarial nada despreciable. El marketing online te permitirá definir mejor a quétipo de cliente vas a dirigir tu mensaje, y personalizar la publicidad.
4- Flexibilidad y dinamismo. El marketing online se basa en el método prueba-error. Gracias a su flexibilidad, las campañas de marketing online se podrán ejecutar en un periodo relativamente corto y cualquier cambio inesperado dentro de nuestro plan de marketing será solventado en un tiempo récord.





viernes, 17 de octubre de 2014

Cinco de las mejores herramientas de gestión para Twitter



Iniciar y mantener una cuenta de Twitter es una parte obligatoria de marketing en cualquier empresa: es una manera gratuita y rápida para conectar directamente con los clientes, los aficionados y personas influyentes en la industria. Pero dar con una buena estrategia de Twitter es la única manera de asegurarse el éxito. Contamos con algunas aplicaciones que permitirán a su negocio conectar con la mayor parte de sus seguidores e influencia. 


1. Commun.it 

Commun.it es una herramienta de gestión de relaciones para centrarse en sus relaciones de Twitter con el más alto retorno de la inversión y generar posibles clientes potenciales para su negocio en línea. Se le permite tener más información sobre el alcance y le da un resumen de los influyentes y elementos de encaje clave. Commun.it te da sugerencias sobre a quién seguir de acuerdo con los seguidores y hashtags comunes. 

2. Sprout Social

Sprout es una plataforma de gestión de medios de comunicación social que le permite administrar varias cuentas, programar tweets y otros mensajes, así como el proceso de sus datos con algunos sofisticados informes de análisis. Buffer y Hootsuite proporcionan una dura competencia. 

3. Hashtags.org 

Esta aplicación te muestra tendencias hashtags y cómo su hashtag ha realizado en relación con personas influyentes de usarlo. Es particularmente bueno cuando se está realizando un seguimiento del éxito de una campaña en particular. 

4. Timehop.com 

Oh, recordamos cómo nos reímos cuando Twitter se acercó con #FirstTweet que le permiten descubrir el momento que define la vida que fue su primer tweet. Esto es tan divertido, pero también es bueno si usted está trabajando en un nuevo proyecto. Si desea un panorama general en el pasado de la empresa, entonces este le mantendrá en el bucle. 

5. Paper.li 

Si llevas a cabo el proceso de filtrado, entonces esta es una excelente manera de conservar el contenido alrededor de su área temática. Si tiene clientes que no son tan activos en Twitter, simplemente enviarles un enlace a través del que la mayor parte antigua de métodos de comunicación, el correo electrónico. 

martes, 23 de septiembre de 2014

Desposicionar reputación negativa en la web

Una de las consultas más frecuentes que nos hacen a la hora de contratar los servicios de posicionamiento SEO  en Adelanta Digital es el cómo actuar para neutralizar la información negativa que puede aparecer sobre nuestro negocio en la red.

En primer lugar debemos mentalizarnos de que muchas veces la reputación negativa puede deberse a un fallo en nuestros servicios y productos. Así que en primer lugar es necesario comprobar la veracidad de la información que se ha compartido sobre nosotros. Esta situación nos brinda la oportunidad de acercarnos más a lo que los clientes esperan de nosotros, cosa que nos ahorrará muchos comentarios negativos en las redes en un futuro.

En el caso de que la información no sea correcta, hay varios recursos en nuestras manos que podemos utilizar para desposicionarla.

 Creación de nuevos blogs o webs “satélites” o en cadena con contenido orientado a ese objetivo (sobreoptimiza, no te de miedo que este es el momento de ser “valiente”. Control de todos los dominios que puedan hacer referencia a tu marca o producto .net .com .es .org etc (no sea que alguien los use contra ti).
Creación de perfiles tipo about.me (busca y rebusca). Inclusión en directorios: 11870, QDQ, Yelp, y aquellos que mejor vayan en el sector. Conversación con páginas del sector relevantes que puedan hablar bien de ti y competir contras las que hablan mal. Creación de contenidos con formatos “diferentes” como pueden ser pdf, videos, presentaciones (Esta es la que más me gusta).


Estos consejos y algunos más los hemos encontrado en una estupenda entrada sobre posicionamineto SEO en el blog SM Revolution así como la imagen que acompaña a esta entrada.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Qué necesitas para ser community manager


El puesto de community manager o de social media manager es un puesto de reciente aparición en el mundo de la comunicación y el márketing y, a la vez, uno de los que más rápido ha crecido y a la vez de los más desconocidos. En Adelanta Digital ofrecemos este servicio pero ¿cuáles son los requisitos de un buen community manager?
adelanta digital
imagen
En principio hay que ser un experto en redes sociales, debe conocer los entresijos de cada red social para determinar cuál conviene más al negocio así como conocer el lenguaje propio de cada red social.
El community manager es, además, el embajador de la empresa por lo que se hacen imprescindibles ciertas cualidades: tiene que ser creativo para poder desarrollar las campañas, ha de tener empatía para ponerse en el lugar de los clientes, ha de hacer gala de una gran paciencia y valentía ya que al ser la cara visible de la empresa tendrá de lidiar con los clientes insatisfechos, las críticas o las malas estadísticas; además tiene que tener un buen nivel cultural y gran diplomacia. Debe ser un lector empedernido y estar ávido de conocimientos, ya que tendrá que gestionar cuentas de clientes muy dispares. Estará dispuesto a dedicar el tiempo que necesite cada cuenta para lo que necesitará sentir pasión por su trabajo.
Además será capaz de monitorizar las redes sociales que gestiona y de interpretar los resultados. Esto es especialmente útil a la hora de diseñar las futuras campañas de comunicación y de conocer a fondo a nuestro target.
Lo ideal para prepararte como buen community manager es, en primer lugar, realizar estudios relacionados con la comunicación y el márketing (y luego especializarte). Una vez que vas adquiriendo los conocimientos necesarios deberás gestionar en principio tu propia marca personal: abre un blog, lee y comparte en Twitter todos los días, gestiona tu página de Facebook…
Por último recuerda ser siempre humilde. Los comienzos son siempre difíciles y de los errores que puedas cometer aprenderás realmente cómo desarrollar tu profesión.